Los productores locales, protagonistas de la Pitavola

  19/09/2022

Fotografía: Joel Saura
Los productores locales, protagonistas de la Pitavola
Hemos celebrado nuestro segundo aniversario con un gran éxito de participación en todas las actividades y con una alta afluencia en la feria-mercado de montaña.

"De nuevo, uno de los aspectos que más han valorado nuestros visitantes ha sido el descubrimiento del casco antiguo de Arinsal", ha afirmado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Sergi Gueimonde.

Por otro lado, uno de los puntos fuertes es que los productores locales han tenido oportunidad de explicar directamente las características de sus productos a los visitantes. “Cada vez, el público valora más los productos artesanos y de proximidad. Desde el Comú de la Massana queremos contribuir a su promoción, dándoles espacios como la Pitavola, para que puedan vender sus productos pero también para que se den a conocer”, asegura Gueimonde. Entre los visitantes había mucho público local pero también turistas que han paseado por las paradas y han participado en las salidas guiadas y talleres.

La percepción de los paradistas es que, en lo que se refiere a los turistas, el público francés es el que más busca la autenticidad de los productos artesanales aunque cada vez hay más españoles que valoran estos artículos. Por su parte, están muy satisfechos con la buena acogida que tienen sus productos entre el público andorrano, que ha venido desde todas las parroquias. Por lo general, los responsables de los diferentes stands (que son los propios productores) hacen una buena valoración de las ventas que han realizado aunque difieren sobre el punto álgido de ventas que sería entre el viernes por la tarde y los mediodías del sábado y el domingo. Eso sí, coinciden con que la afluencia ha sido buena en los tres días de la feria.

En cuanto a las actividades, las salidas guiadas han tenido una gran aceptación, sobre todo la de las setas y la de observación de estrellas. Los talleres han estado llenos durante todo el fin de semana y ha gustado mucho el de confección de cucharas de madera. También recibió bastante público la exhibición del Esbart Valls del Nord y la visita teatralizada por el mercado.

La gastronomía también es una parte importante de la Pitavola. Los restaurantes de Arinsal han estado llenos durante todo el fin de semana, tanto por la Ruta de la Tapa como por los menús especiales.

Además, se ha inaugurado en el marco del aniversario una nueva escultura del artista Jordi Illamola de Forjats Lif, con la técnica de la forja tradicional y la escultura. Este año, la obra cedida es una serenalla de unos 90 cm de largo. El cuerpo está hecho en acero corten, la piel y los ojos están hechos en acero inoxidable para simular los reflejos e imitar al máximo al animal real. La mariposa del pasado año jugaba con los vacíos, aquí al tratarse de una obra plana, el forjador ha trabajado más los materiales para así tener más juego con las tonalidades y los colores. Illamola ha permanecido más de 40 horas para realizar la pieza, que ha iniciado con el esqueleto. Afirma que las patas han sido las más difíciles de reproducir, que los dedos y las garras deben ser largos para cuadrar con la realidad y que esta parte ha sido la complicada. La voluntad de la organización es dotar al pueblo de Arinsal de una escultura característica para cada aniversario.

Como ha afirmado el consejero Gueimonde, Pitavola ha sido posible gracias a la implicación de los productores locales, los restauradores de Arinsal y también la gente del pueblo.
La Pitavola ha cerrado sus puertas con ganas de seguir mejorando. Por eso, la próxima edición contará con más novedades, en función de las aportaciones de los participantes.