Con el fin de dar a conocer el patrimonio y la riqueza natural del parque del Comapedrosa, se cuenta con diferentes recursos destinados al conjunto de la población.
En el Centro de Interpretación del Comapedrosa podréis visitar una exposición permanente con todos los detalles del parque, disfrutar de las proyecciones audiovisuales disponibles e incluso hacer una visita virtual al parque.
También organizamos talleres, actividades, salidas y charlas relacionadas con temáticas ambientales. Podéis consultarlas todas en nuestra agenda.
Además, realizamos actividades educativas en las escuelas del país, que incluyen ejercicios diversos en el aula y en el campo durante todo el curso. Actualmente, tenemos disponibles tres propuestas de temáticas diferentes dirigidas a alumnos de entre 6 y 11 años, aunque pueden adaptarse a las necesidades de cada centro o clase.
Las propuestas disponibles son:
PROPUESTA/TEMÁTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PARQUE NATURAL Y SU FAUNA
ACTIVIDAD 1: Introducción al Parque Natural del Comapedrosa
CONTENIDOS BÁSICOS:
charla introductoria sobre el parque y proyección del audiovisual Comapedrosa: secrets d’un parc natural (Comapedrosa: secretos de un parque natural). También se entrega un dosier específico, que incluye un juego de preguntas, entre otros ejercicios.
DURACIÓN:
1 hora.
PERÍODO RECOMENDADO DE REALIZACIÓN:
segunda quincena de enero o primera quincena de febrero de 2019.
ACTIVIDAD 2: Descubrimos los animales del parque natural
CONTENIDOS BÁSICOS:
presentación de las principales especies y grupos de animales que viven en el parque. La actividad también incluye varios juegos de identificación, tanto de animales como de huellas y rastros de alimentación, así como la entrega y la realización de un dosier específico con un juego de preguntas, entre otros ejercicios.
DURACIÓN:
1 hora.
PERÍODO RECOMENDADO DE REALIZACIÓN:
segunda quincena de marzo o primera quincena de abril de 2019.
ACTIVIDAD 3: Salida de campo
CONTENIDOS BÁSICOS:
visita guiada al parque natural, principalmente al circuito interpretativo, con el objetivo de observar in situ las diferentes temáticas y los elementos tratados durante el resto de actividades. Durante la salida se entregarán los premios a los alumnos que hayan obtenido las puntuaciones más elevadas a lo largo de las actividades anteriores. La salida también incluye la visita al CIC (Centro de Interpretación del Comapedrosa).
DURACIÓN:
5 horas.
PERÍODO RECOMENDADO DE REALIZACIÓN:
segunda quincena de mayo o primera quincena de junio de 2019.
PROPUESTA/TEMÁTICA 2: ÁRBOLES Y ARBUSTOS DEL PARQUE NATURAL
ACTIVIDAD 1: ¿Qué son los árboles y los arbustos?
CONTENIDOS BÁSICOS:
introducción a sus características principales, sus diferencias, sus órganos, etc. Durante la explicación se muestra y reparte material biológico diverso (tipos diferentes de hojas y cortezas, por ejemplo) y se muestra parte del herbario del espacio protegido. Además, durante la sesión se entrega y se realiza un dosier educativo específico.
DURACIÓN:
1 hora.
PERÍODO RECOMENDADO DE REALIZACIÓN:
segunda quincena de enero o primera quincena de febrero de 2019.
ACTIVIDAD 2: Identificamos y utilizamos los árboles y los arbustos
CONTENIDOS BÁSICOS:
la primera parte está centrada en los productos y servicios que nos ofrecen las diferentes especies de árboles y arbustos, a partir de una explicación y de una muestra de productos, y la segunda se basa en el uso de claves dicotómicas (simplificadas, en formato de juego de cartas) que los alumnos deben utilizar para identificar muestras de algunas de las especies más comunes del parque y de Andorra en general. La actividad también incluye un nuevo dosier específico.
DURACIÓN:
1 hora.
PERÍODO RECOMENDADO DE REALIZACIÓN:
segunda quincena de marzo o primera quincena de abril de 2019.
ACTIVIDAD 3: Salida de campo
CONTENIDOS BÁSICOS:
salida de campo al parque natural, principalmente al circuito interpretativo. La salida incluye la observación y la explicación de los principales árboles y arbustos en su medio natural, así como una actividad tipo yincana basada en el reconocimiento posterior de las principales especies. Durante la salida se entregarán los premios a los alumnos que hayan obtenido las puntuaciones más altas a lo largo de las actividades anteriores. La salida también incluye la visita al CIC (Centro de Interpretación del Comapedrosa).
DURACIÓN:
5 horas.
PERÍODO RECOMENDADO DE REALIZACIÓN:
segunda quincena de mayo o primera quincena de junio de 2019.
PROPUESTA/TEMÁTICA 3: EL AGUA Y EL PARQUE NATURAL
ACTIVIDAD 1: Características e importancia del agua
CONTENIDOS BÁSICOS:
proyección de un audiovisual sobre el ciclo del agua y explicación práctica (medida del pH, experimentos para observar el movimiento de las moléculas de agua y para descubrir la tensión superficial, etc.) de las características principales que la convierten en un elemento imprescindible para la vida. Durante la sesión se entrega y se completa un dosier educativo específico.
DURACIÓN:
1 hora.
PERÍODO RECOMENDADO DE REALIZACIÓN:
segunda quincena de enero o primera quincena de febrero de 2019.
ACTIVIDAD 2: Los medios acuáticos del parque natural y la calidad del agua
CONTENIDOS BÁSICOS:
presentación de los principales medios acuáticos del parque natural, así como de las principales especies que viven en él, el Convenio de Ramsar y las captaciones de agua para uso de boca. También se utilizan muestras biológicas para el cálculo de la calidad del agua mediante índices biológicos basados en macroinvertebrados acuáticos. La actividad incluye un nuevo dosier específico.
DURACIÓN:
1 hora.
PERÍODO RECOMENDADO DE REALIZACIÓN:
segunda quincena de marzo o primera quincena de abril de 2019.
ACTIVIDAD 3: Salida de campo
CONTENIDOS BÁSICOS:
visita guiada al parque natural, principalmente al circuito interpretativo, con el objetivo de observar in situ las diferentes temáticas y los elementos tratados durante las actividades anteriores. Durante la salida, que también incluye la visita al CIC (Centro de Interpretación del Comapedrosa), se entregarán los premios a los alumnos que hayan obtenido las puntuaciones más altas a lo largo de las actividades anteriores.
DURACIÓN:
5 horas.
PERÍODO RECOMENDADO DE REALIZACIÓN:
segunda quincena de mayo o primera quincena de junio de 2019.
ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CONSIDERACIÓN:
Hay que informar de las edades y del número de alumnos que participarán en la actividad con el objetivo de facilitar la organización de los recursos técnicos y humanos necesarios.
Para las actividades de aula se emplean el ordenador, el reproductor de DVD, el proyector y la pantalla de cada centro escolar. El resto de material necesario, lo suministra el equipo técnico del espacio protegido.
El transporte de ida y vuelta hasta el parque natural, así como las comidas de las salidas de campo, van a cargo de la escuela. En caso de que no se disponga de transporte, también cabe la posibilidad de realizar la salida de campo a algunas zonas cercanas a la escuela.
Los dosieres se entregan en formato PDF o, en su caso, en formato papel (una copia por alumno).
CONSULTAS Y RESERVAS
Para hacer consultas, resolver dudas o reservar las actividades, os podéis poner en contacto con el Departamento de Medio Ambiente del Comú o con el Centro de Interpretación del Comapedrosa: